31/05/2013
Pep Gimeno Botifarra, que el 6 de agosto presentará su nuevo disco Metalls d’estil con los Spanish Brass Luur Metalls en la programación del Off l’Estartit del Festival de Torroella, protagonitzará horas antes del concierto un encuentro con el público en el que nos hablará de su amor por la canción tradicional, de la labor realizada para salvar el patrimonio musical valenciano, del fenómeno Botifarra, de cómo sigue manteniéndose tan auténtico pese al éxito, de si es verdad que sabe más de mil canciones y de dónde proviene el mote Botifarra. El encuentro, de entrada gratuita, tendrá lugar en la sala de actos del Museu de la Mediterrània a las 19.00 horas.
Josep Gimeno Montell, conocido artísticamente como Pep Gimeno ‘Botifarra’, es, según definición propia, un “cantaor de calle”; un cantante valenciano con más de treinta años de experiencia que ha rescatado del olvido las canciones tradicionales de las comarcas valencianas de La Costera y La Vall d’Albaida cuando ya sólo las recordaban los más ancianos del cada pueblo. Las ha grabado y cantado en numerosos escenarios y gracias a él vuelven a estar en boca de jóvenes y niños.
Fue su abuela materna, Otilia Borredà, originaria de Benigànim, en la Vall d’Albaida, la primera que le enseñó las canciones populares cuando era un adolescente. Actualmente es uno de los cantaores más carismáticos de la música tradicional valenciana. Ha colaborado con numerosos grupos y no sólo de música folclórica, sino también con cantautores y grupos de rock. Quizá nadie ha definido tan bien el canto de Pep Gimeno Botifarra como el musicólogo Josep Vicent Frechina, director de la revista de música y cultura popular Caramella con esta frase: “... si hay una manera de cantar en el País Valencià que irradie, como ninguna otra, autenticidad en el gesto, credibilidad en el talante y “valencianía” en la sustancia, esta es sin duda la de Pep Gimeno, Botifarra”.
Josep Gimeno Montell nació en Xàtiva en 1961 y tras hacer suyos los cantos que aprendió de su abuela comenzó su carrera como cantaor en el grupo Sarau de La Costera, con el que grabó el 1985 el disco titulado Balls i cançons de La Costera. A partir de aquel momento empezó a visitar pueblos y a hablar con los más ancianos para recuperar las melodías, letras y romances que habían pasado de generación en generación por transmisión oral. Las ha cantado y grabado en discos como Si em poso a cantar cançons (2006), Te'n cantaré més de mil (2009), Lo Carrilet de la cava (2010), La Barraca (2011) o Botifarra a Banda (2012). El 2011 publicó La veu de la memòria, un libro-disco autobiográfico que incluye canciones de cuando cantaba con el grupo Sarau, en la Escuela de Dances de Xàtiva, de su primero y segundo disco y canciones inéditas de Pep Gimeno y Lola Tortosa.
La imposibilidad de la Entidad Municipal Descentralizada del Estartit de aportar financiación hace inviable el proyecto El Sea Jazz...
Cels Sais Pagès, hasta ahora tesorero de Joventuts Musicals de Torroella de Montgrí –asociación que organiza el Festival de Torroella, el...
Joventuts Musicals de Torroella de Montgrí participará del 24 al 28 de febrero en Hungría en un seminario organizado por el...
Joventuts Musicals de Torroella de Montgrí ha presentado este 23 de enero su programación a las entidades sociales del Baix Empordà adheridas al...
El Festival de Torroella de Montgrí ha cerrado con éxito su 44ª edición con el estreno absoluto a la iglesia de San Genís de la Misa Custoditus...
El 44.º Festival de Torroella de Montgrí llega a la recta final con el estreno absoluto de la Misa Custoditus ab ira mundi del compositor catalán...
El Fringe Torroella de Montgrí-L’Estartit, organizado por Juventudes Musicales de Torroella de Montgrí, llega a su undécima edición...
Los trece socios del proyecto Sustenaible EEEmerging, dedicado a apoyar a los jóvenes grupos de música antigua, del cual forma parte del Festival...
El proyecto EEEmerging, creado el 2014 para apoyar a los jóvenes grupos europeos de música antigua y del cual forma parte el Festival de Torroella...
La 44ª edición del Festival de Torroella de Montgrí, que se ha presentado este miércoles, se celebrará entre el 2 y 22 de agosto. Este...
Festival de jazz de referencia en la Costa Brava, el Jazz l’Estartit estrena nuevo nombre con la voluntad de enfatizar su identidad marítima y...
El Festival de Torroella de Montgrí acoge del 1 al 3 de noviembre una reunión de trabajo de los socios europeos que integran el proyecto...
El Festival de Torroella de Montgrí cierra esta noche su 43ª edición con un ...
El Fringe Festival Torroella de Montgrí-L’Estartit, organizado por Joventuts Musicals de Torroella de Montgrí, llega a su décima edición...
El Jazz Festival l’Estartit se ha presentado esta semana pasada a la inJazz, el gran escaparate del jazz en los Países Bajos que actúa como...
Joventuts Musicals de Torroella de Montgrí
Convent dels Agustins. Apartat de correus 70
17257 Torroella de Montgrí (Girona)
Tel. +34 972 760 605
.